martes, 1 de abril de 2014

analisis plan nacional economico y social Simon Bolivar (KELLY AGREDO)



Kelly Agredo
C.I: 21.331.025

Plan Nacional Económica y Social Simón Bolívar

Este proyecto se impartió el 2 de febrero de 1999; donde se dio a conocer un proceso de cambios la cual se quería el bienestar de todos (as) los venezolanos; este orienta hacia la Construcción del Socialismo Del siglo XXI. Por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Este consta de siete directrices, así como lo son:
*      Nueva Ética Socialista: Se enfoca en la ética y moral de la nación Venezolana donde se quiere rescatar los valores de Libertad, Independencia, Paz y Solidaridad.
*      Suprema Felicidad Social: Establece una sociedad democrática, participativa y protagónica. Donde destaque y reine la Igualdad Social. En esta directriz se incorpora la participación de los Consejos Comunales para el equilibrio y desarrollo de la nación.
*       Democracia protagónica Revolucionaria: Se basa en la defensa, conservación y desarrollo humano. Destacando la Justicia para el bienestar de los Venezolanos.
*      Modelo Productivo Socialista: Incrementa la Soberanía alimentaria y consolidando la Seguridad, para fomentar así mismo la ciencia y tecnología al servicio del desarrollo de la nación.
*       Nueva Geopolítica Nacional: tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida, mejorando la salud, educación y servicios públicos.
*       Venezuela Potencial Energética Mundial: Posibilita el logro de justicia social, la solidaridad y las garantías de paz. Bajo el dialogo y el respeto de las libertades de pensamiento.
Tomando en cuenta lo expresado se puede mencionar lo que el gobierno ha creado gracias al plan nacional económico y social.
Creación del CDI, Barrio Adentro, Infocentros, las Misiones, Comedores Populares, Mercal, PDVAL, Consejos Comunales, entre otras.
Es importante mencionar que el capitalismo constituye una forma de organización y de gestión que se incorpora a las empresas privadas y a la administración de bienes y servicios públicos.


Preguntas:
1.    ¿Qué obra o acción considera que es transcendental para favorecer o mejorar las condiciones de vida y las potenciales para el desarrollo de la nación en general?
Las misiones educativas (Robinson, Rivas, Sucre, etc.) fueron planteadas como línea estratégica la flexibilización y la actualización de los currículos en todos sus niveles, con el fin de garantizar la pertinencia educativa.
Es importante destacar que dichas misiones tienen sus ventajas y desventajas, así como lo es que la mayoría de estudiantes que allí participan la toman como un pasatiempo, no le dan el valor que las misiones tienen, solo se encuentran allí por los beneficios que las misiones ofrecen. Considero que esto mejoraría si los directores y profesores exigieran y trataran de colocar en alto las instituciones educativas.
2.    ¿Cuál es la importancia de debatir e incorporar sus propuestas en el proyecto de la nación?
La importancia de la propuesta de la educación es que hay igualdad general, nos brinda una educación gratuita, aparte de ello nos da la oportunidad de que cada uno de que los estudiantes tengan su material educativo a través de libros y computadoras (Canaima) en casa.
3.    ¿Cuáles serían sus aportes para asegurar su participación y protagonismo en la planificación, ejecución, control y evaluación de las acciones contempladas?
Primero que todo tener siempre presente los valores así como lo son:
La solidaridad, respeto, honestidad, compresión, amor y paz. Tener presente la igualdad para todos, no acudir a la violencia, razonar, escuchar, comprender y respetar los pensamientos e ideas de los demás; tener una buena comunicación. Ser un buen venezolano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario